El índice de rotación de personal es una métrica clave para evaluar la estabilidad de una empresa. En este artículo te explicamos cómo se mide, cuál es su fórmula, y qué acciones puedes tomar para reducirlo y mejorar el clima laboral.
La administración de recursos humanos requiere de una gran cantidad de métricas para evaluar objetivamente tanto a los candidatos a una posición, como a los colaboradores y a la empresa misma. Uno de los indicadores más importantes a tener en cuenta es el índice de rotación de personal.
Se trata de un KPI cuya tasa representa la cantidad de personas que dejan su puesto en una empresa, ya sea para ocupar otro cargo en la misma organización o salir totalmente de ella, tanto de forma voluntaria como involuntaria.
El índice de rotación de personal es una métrica fundamental para conocer la vida laboral y operativa dentro de la empresa, pues si el promedio es demasiado bajo, significa que existe un estancamiento en la empresa. Si por el contrario, es muy alto, representa que las condiciones laborales no son las adecuadas para los empleados, o que la elección de los trabajadores no es efectiva y esto afecta la eficiencia de la compañía.
Son varias las consecuencias de un alto índice de rotación de personal, pero principalmente causa un aumento en los costos administrativos por procesos de reclutamiento y selección, así como onboarding y capacitación. Por otro lado, el costo operativo también es bastante alto si consideramos el periodo de aprendizaje que debe atravesar un nuevo colaborador. De manera que el objetivo de toda empresa debe ser mantener un equilibrio con mecanismos de control que regulen la rotación.
Puede interesarte: Rotación de personal: causas, consecuencias y cómo reducirla
No existe una tasa ideal, ya que puede variar mucho según la industria, la posición y el país. No obstante, los estándares internacionales de una rotación sana van del 10 al 15%.
Incluso, en industrias como el retail, el índice de rotación total alcanza el 70% mensual, lo que sin duda representa un enorme obstáculo para el crecimiento de las empresas. No obstante la negatividad hacia la rotación de personal, en ocasiones es consecuencia de un crecimiento de la empresa respondiendo a la necesidad de la incorporación de nuevos talentos con ideas frescas y energías renovadas al equipo.
El movimiento de las personas es una condición humana, por lo tanto es casi imposible que el índice de rotación de personal sea cero. Pero para calcular esta estimación dentro de tu empresa, existe una fórmula básica que debes conocer.
¿Te preocupa la rotación de tu personal? Conoce nuestras soluciones de gestión del talento humano y mejora la retención en tu empresa.
Si bien el índice de rotación de personal se puede medir en cualquier temporalidad que se desee, comúnmente es calculado de forma mensual, mientras que para establecer su valor anual se suman las tasas de todos los meses.
Para entender el impacto de la rotación en tu organización y sepas ¿cómo se analiza el índice de rotación de personal?, aplica esta fórmula simple:
De manera que para hacer la medición correcta se debe dividir el número de personas que se fueron, entre el promedio mensual de empleados y multiplicarlo por cien, lo cual se representa de la siguiente forma:
(Número de empleados que se fueron / Promedio de empleados) x 100
El resultado de esta operación será el índice de rotación de personal.
Por ejemplo: Imaginemos que en un restaurante tienen una plantilla de 68 empleados y durante el mes pasado, nueve de ellos dejaron la organización:
9/68= 0.1323
0.1323 x 100= 13.23
Índice de rotación de personal= 13.23%
En este ejercicio, la empresa cuenta con una tasa que en términos generales es sana, aunque para el sector al que pertenece se encuentra en el promedio mundial.
La rotación de talento es costosa y desgastante. Aquí te compartimos prácticas clave para retener a tu equipo y mejorar el ambiente laboral:
Un proceso de bienvenida claro y estructurado reduce la incertidumbre y mejora la adaptación del nuevo talento desde el día uno.
Implementa sistemas de reconocimiento continuo, no solo económicos. El feedback positivo y oportuno fortalece la motivación y el sentido de pertenencia.
Brinda oportunidades de crecimiento profesional con rutas de aprendizaje, capacitaciones y promociones internas. El estancamiento es uno de los principales motivos de renuncia.
Es importante que conozcas las percepciones de tus colaboradores acerca del espacio de trabajo es fundamental para gestionar de forma adecuada los procesos, incentivos, retribuciones y capacitaciones, con la finalidad de potenciar las competencias de cada miembro para obtener mejores resultados, tanto a nivel personal como profesional. Esto te permitirá reducir riesgos en el proceso de reclutamiento y selección de personal.
Te dejamos este TEST para medir la satisfacción de tu equipo de trabajo de forma práctica. Descárgalo GRATIS.
Para mejorar el índice de rotación de personal es fundamental conocer las razones que llevan a las personas a buscar nuevos horizontes. Así como los motivos de los despidos y demás rupturas laborales.
La mayoría de la rotación se da de forma voluntaria, en la que el empleado deja una empresa por razones como:
Una vez que se identifican las razones principales de la alta rotación, es necesario tomar medidas efectivas para corregir el problema, sin embargo, de forma general es necesario implementar las siguientes acciones:
La rotación de personal es el resultado de múltiples factores cómo la falta de oportunidades y también, en ocasiones, por errores del departamento de recursos humanos como el desarrollo, el clima laboral, un mal reclutamiento y selección de personal, por mencionar algunos.
Tener una buena gestión de recursos humanos es clave para poder disminuir la rotación de personal. Para mejorar el índice de rotación de personal, y la eficiencia de las diversas tareas de RRHH, es indispensable contar con un software especializado en gestión de recursos humanos.
Un software para RH te permitirá evaluar constantemente el desempeño de tus colaboradores, diseñar programas de capacitación y planes de carrera, así como vigilar que el ambiente laboral sea idóneo, reduciendo los problemas de reclutamiento y selección de personal.
En GDM contamos con diversas opciones para ayudarte a mejorar la gestión diaria de recursos humanos. ¡Contáctanos!